METODOLOGÍA
Proyecto pedagógico
Desde el modelo pedagógico del constructivismo y apoyados en los saberes y estrategias de la Pedagogía, Psicología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional; creamos para los niños espacios y actividades donde ellos a través del juego, las experiencias y vivencias construyen su conocimiento, siempre guiados de personal altamente calificado que con mucho amor se integran al proceso educativo asumiendo un papel interactivo que facilita y motiva el aprendizaje y guían su transitar por nuestra institución.
Desarrollo Integral del Niño
Nuestra acción educativa contempla la estimulación y desarrollo de habilidades en las siguientes áreas:
-
Corporal: Promovemos el desarrollo motor, sensorial, propioceptivo y vestibular.
-
Cognoscitiva: Nuestros niños construyen su conocimiento observando, experimentando, solucionando problemas, comparando, etc.
-
Comunicativa: Estimulamos el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo.
-
Socio-emocional: Contamos con un programa especial de inteligencia emocional.
-
Ética: Nos enfocamos en la formación de valores sociales, personales y espirituales.
-
Estética: Propiciamos espacios para la creatividad e Imaginación.
-
Ecología: Los niños emprenden acciones dirigidas a mejorar su entorno y calidad de vida.
Unidades Didácticas, Trabajo por rincones y Proyectos
Diseñamos situaciones significativas de aprendizaje en las que el juego es el principal contexto de creatividad, participación y conocimiento. El trabajo con los niños gira en torno a un tema o unidad didáctica, donde a través de los rincones y proyectos académicos diseñamos espacios delimitados donde ellos de manera individual o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizaje relacionadas con la unidad.
Nuestros proyectos académicos como las ferias científicas, el proyecto colores o transportes entre otros, buscan de una manera divertida, practica, participativa y vivencial que el niño desarrolle diariamente su conocimiento. Con ello también buscamos:
-
Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño y perder el miedo a equivocarse.
-
Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la experimentación.
-
Encontrar diferentes soluciones para resolver un problema.
-
Generar autonomía en la realización de las tareas a través de experiencias lúdicas.
